[ Micro ] Teoremas. Referencias V
Mas referencias culturales para contextualizar la exposicion [Micro] teoremas y otras historias.
Aprovechando que mañana se CLAUSURA la expo (20:00h)termino con la serie de referencias volviendo a mi adorado Stanislaw Lem, y su Summa Technologiae, coleccion de ensayos filosoficos escritos en los años 60, y que recientemente han sido traducidos al castellano (Ediciones Godot). En ellos Lem se reflexiona sobre las consecuencias de conceptos e invenciones que hoy son de comun aceptacion (intelegencia artificial, realidad virtual, biotecnologia, nanotecnologia...). No son escritos fáciles, pero de ellos puede obtenerse un gran placer y sabiduria y cierto adormecimiento cerebral ante tanta palabreja y circunvolucion del lenguaje. Yo, además, le saque el titulo de mi proxima serie de hipercollage "Metateroria de los milagros", actualmente en proceso de creación.
[ Micro ] Teoremas. Referencias III
Mas referencias culturales para contextualizar la exposicion [Micro] teoremas y otras historias.
Aunque la miniserie ‘Axiomático' toma el nombre de la excelente coleccion de cuentos de Greg Egan, interesantísimo escritor de ciencia ficción dura, la tercera referencia de esta exposición serian las recientes investigaciones sobre inteligencia vegetal y animal, que Stefano Mancuso recoge en 'Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal’, o Jennifer Ackerman en ‘El ingenio de los pájaros'.
Diccionario de artistas plasticos
El jueves 11 de abril se presentó en el Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcon el nuevo Dicionario de Artistas Plasticos.
La idea del diccionario parte de Mónica García Molina, concejal de cultura y ha sido elaborado por el crítico de arte y comisario Jesús Gironés. El diccionario incluye a los artistas nacidos en Pozuelo -como Ignacio Meco, crecido en la desaparecida granja Priégola-, y a otros que viven o han pasado una parte importante de su vida, o han tenido aquí su estudio. Farreras, Orcajo, Forges, Paloma Navares, Teresa Moro, Rosell Meseguer, Laura Torrado, Rodrigo Hurtado, Lola Vivas, Nacho Casares, Eugenio Marchesi, Mirai Kobaiashi, Rosa Gallego, Sánchez Leal, o Pepe Domínguez, que casualmente expone hasta el 10 de mayo en Cafebrería ad Hoc.
Más...
Pepe Domínguez, maestro del arte digital
Hasta el 12 de mayo podrá verse en Cafebrería ad Hoc la última exposición de Pepe Domínguez, maestro del arte digital. Una obra para dejarse envolver por ella. Mundos sutiles que hablan de la experiencia de vivir y desentrañar el mundo día a día, sin perder el afán de belleza.
Por Jesus Gironés. La Voz de Pozuelo
lavozdepozuelo.es/pepe-dominguez-vuelve-a-casa/
En la imagen “Teoremaquia", de la serie “Teorema", 2019
Montó un bar en Pozuelo que tras un viaje a Nueva York acabó llamándose Barrio Séxamo, con la x superpuesta sobre la s. Sin duda aquí nunca hubo nada igual. Lo mismo sonaban los Sonic Youth que Einsturzende Neubauten, Diamanda Gallas, Nick Cave o Patti Smith. Había exposiciones, conciertos de grupos de Pozuelo. Surgían parejas, se rompían… Se respiraba también la pasión por el cine y arte de su creador.
Con él recuerdo ver exposiciones históricas que nos dejaron alucinados: las de Joel-Peter Witkin, Christian Boltanski, o Visiones paralelas, por no citar en fecha más reciente un concierto de Dorian Wood. Podría contar muchas cosas, pero probablemente otras me las inventaría sin darme cuenta. O solo se podrían contar en una novela.
[ Micro ] Teoremas. Referencias II
Continuamos desgranando referencias culturales que han servido de contexto para la exposicion [Micro] teoremas y otras historias.
[ Micro ] Teoremas. Referencias
Ya inaugurada la expo, y aprovechando el contexto literario que presta la singular Cafebrería Ad Hoc, desgrano algunas referencias culturales que me han servido de contexto para la creación.
Del 22 de marzo al 10 de mayo 2019
Cafebrería Ad Hoc
Dr. Ulecia, 8. Pozuelo de Alarcón. Madrid
La primera es Stanislaw Lem, el gran escritor de ciencia ficción, cuasi filosófico, y, en ocasiones, muy divertido. La concepcion solipsista del universo y la imposibilidad del ser humano, de comprender la realidad, dan como resultado una especie tan ridícula como trágica, abocada a la incomunicación perpetua.
Imprescindible ‘Solaris’ en la cuidada edición de Impedimenta o las gulliverianas fábulas robóticas de 'Ciberiada'. Si queréis algo más sesudo dejaros llevar por su 'trilogía del siglo XXI', o 'La voz de su amo' también en Impedimenta y muchos de ellos disponibles en la singular Cafebrería.
En la imagen fragmento de "La invencion de las montañas", de la serie "Metateroria de los milagros", 2019.
[Micro] Teoremas y otras historias
La atraccion enigmatica de una gárgola, la majestuosidad de una selva tan difusa por la bruma que nos hace dudar de su autenticidad, la linea electrica que conecta a los magos de Stonehenge con Lovecraft y la voz de Nick Cave. Las nuevas obras digitales de Pepe domínguez son tan bellas y carnosas que estremecen.
Del 22 de marzo al 10 de mayo 2019
Cafebrería Ad Hoc
Dr. Ulecia, 8. Pozuelo de Alarcón. Madrid
La exposicion se compone de un conjunto de obras realizadas durante 2018/19. Pertenecen a la serie TEOREMA, dividida a su vez en partes: Fin del antropoceno, Teoremas, Permutaciones y Metateoria de los milagros. La muestra es una breve seleccion expresamente realizada para Cafebrería Ad Hoc. La técnica utilizada para la realización de las imagenes es una mezcla digital, un hipercollage, donde se utilizan multitud de elementos fotográficos, 3D, dibujo y pintura digital, asi como las propias imagenes derivadas del proceso. Para las estampaciones giclee se han utilizado tintas de amplia durabilidad (mas de 100 años en condiciones óptimas) sobre papel Hahnemuhle Photo Rag Satin de 308g, un papel 100% algodon y libre de acidos, que da un gran abanico de tonos e impide que la imagen amarillee con el tiempo. De cada una de las imagenes digitales de alta resolución (giclee) se prevee una edición limitada de entre 10 y 15 ejemplares, impresas y supervisadas por el propio artista en su estudio, y una edición a tamaño final de 3 ejemplares ( no disponible para esta exposición ).
La banalidad del mal
The act of killing, de Joshua Oppenheimer, es un espeluznante y surrealista documental sobre los escuadrones de la muerte indonesios del dictador Suharto.
En 1965 un grupo de generales fueron supuestamente asesinados por los comunistas, que entonces tenían un considerable apoyo entre la poblacion indonesia, y a los que Sukarno, presidente legítimo, y padre de la moderna nación indonesia, intentaba acercarse. Eso, en plena Guerra Fría, convenía poco a los intereses estadounidenses, ingleses y australianos, por lo que apoyaron activamente la gestación de un golpe de estado que derrocase al presidente Sukarno.
Máscara
Nuevamente la editorial Impedimenta publica un volumen del maravilloso Stanislaw Lem, una coleccion de trece relatos, casi todos inéditos en español y traducidos del polaco por su habitual traductora en Impedimenta, Joanna Orzechoska.
Trece cuentos a lo largo de los cuales el que conozca bien al escritor repasará las temáticas trasversales a toda su obra, y a quien no tenga ni idea de quien es, le servirá de perfecta introduccion a sus detalladas especulaciones fantasticas y a sus dialécticas filosoficas, pues aqui se pueden encontrar casi todos los Lem posibles y algunos inesperados, el de la enigmática Solaris, el satírico de Ciberiada o el de la metafísica y borgeana Biblioteca del Siglo XXI.
La broma infinita
Rica, posmoderna, densa (mucho), divertida, absolutamente analitica y subjetiva, tratado erudito sobre la Adiccion y las adicciones: a las drogas, al juego, al cine, al deporte, a la muerte, a la depresion, a las cruces, al sexo, la television y a la literatura, en fin a la vida misma.
En la broma infinita todos son adictos; no hay lugar ni descanso en ese tejido turbulento formado por las kilométricas disertaciones de los centenares de personajes, casi todos brillantemente perfilados.
Todo intento de resumirla se revela absurdo, porque su exhuberancia decadente es dificilmente transcribible. Puede recordarte al Lynch mas perverso, a los dialogos sin freno de las pelis de Tarantino, a Cronenberg, a Cassavettes, al Hamlet, a las fotos de los turbios adolescentes de Larry Clark, a los delirios posmodernos de Thomas Pynchon...
Adios a José Hernandez
En noviembre de 2013 murió en Málaga, el fascinante José Hernandez, pintor y grabador español, creador de una espectral y poética obra, aún no suficientemente (re)conocida.
No conocí a Jose Hernadez, pintor y grabador excepcional, pero fantaseaba con conocer, penetrar en lo secretos recónditos de su estudio; pasear entre los extraña coleccion de objetos de un naturalista de la descomposicion. Creador de arquitecturas, ya de piedra, ya de carne, en perpetua desintegración / reconstruccion.
Axiomático
"Sueño un sueño simple. sueño que tengo un nombre. Un nombre, que no cambia, mío hasta la muerte. No sé cual es mi nombre, pero eso no importa. Basta con saber que lo tengo."
Asi comienza uno de lo mejores cuentos que he leido en los utlimos tiempos. "La caja de seguridad" del australiano Greg Egan, perteneciente a su volumen de cuentos Axiomático (1995).
Carla Bozulich, furia emocional
Mea culpa, habitualmente perdido en mis pesadillas y ensoñaciones no he prestado oidos ni atención a esa fiera que es Carla Bozulich, pariente no carnal de otras bestias legendarias como Patti Smith, Lydia Lunch, Kim Gordon (Sonic Youth) o ¿porque no? Beth Gibbons (Portishead).
Stanislaw Lem
Ilustracion de Daniel Mròz
Lo reconozco, soy un devoto de Stanislaw Lem (1921-2006). Le descubrí tarde, a raiz del maravilloso doodle por el 60 aniversario de la publicación de su primer libro, basado en las satíricas fábulas robóticas de Ciberiada, una de sus mejores novelas.
Wooden Shjips en la sala El Sol
Wooden Shjips el 2 de diciembre en la Sala El Sol. en Madrid. Más que recomendable, especialmente para aquellos que nunca pudimos ver a Spacemen3 y Loop.
Expand your mind. Quitate la ropa. Y baila.
Swans, el retorno del gótico americano
Swans, en su nueva formación.
Conozco a SWANS desde sus primeras, crudas grabaciones: canciones pesadas, lentas y minimalistas, difíciles de soportar por su aspereza y pesimismo... incluso para mí, amante de casi todas las formas del ruido. Tras su disco Children of God (1987) les perdí la pista y sólo años mas tarde, la curiosidad por saber de un amante muerto me acercó nuevamente a ellos.
Massive Attack, strange flowers in a nuclear landscap,

Love U Love U Love U Love U Love U
Love U Love U Love U
Arrebato
Ahora que Iván Zulueta acaba de morir uno se acuerda de Arrebato, esa rara perla del cine patrio. Fantasía vampírica y paranoide, triángulo amoroso y reflexión sobre la naturaleza del cine...y todo ello sin dejar de entretener.
Street of crocodiles
Stephen y Timothy Quay, son unos geniales animadores y cineastas americanos (Norristown, Pennsylvania). Gemelos idénticos, beben de la tradición centroeuropea, tanto en su fondo como en su forma (de hecho una de sus primeras piezas se llamaba The cabinet of Jan Svankmajer), pero aportando un noseque misterioso e indescifrable.
The man from Earth
Curiosa, pequeña e inteligente película. Una idea sencilla con un desarrollo teatral: un profesor de universidad dice ser un hombre de las cavernas de 14000 años de edad. Cada 10 años cambia de lugar para evitar problemas y que la gente no se percate de que no envejece. En su nueva mudanza decide contar su secreto a un grupo de colegas de la Universidad: un arqueólogo, un psicólogo, un biólogo, un antropólogo y una beata, amén. El resto de la pelicula son las conversaciones, preguntas, dudas y sentimientos de los personajes ante el extraño descubrimiento.
Cómo cocinar un Cristo
Las torrijas de Semana Santa son un clásico, pero a mí me gusta la innovación. Aquí va esta pequeña joya del 78, rodada por Javier Krahe y Enrique Seseña.
Amén apetit.